♻️ ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE GESTIÓN DE ORGÁNICOS EN PORTOVIEJO?

Este proyecto piloto se ejecuta en Portoviejo, Manabí, con el objetivo de fortalecer la gestión descentralizada de residuos orgánicos desde un enfoque de justicia ambiental e inclusión social.

Es liderado por la Fundación Alianza en el Desarrollo (FAD), con financiamiento de Clean Air Task Force (CATF) y canalizado a través de la Alianza Basura Cero Ecuador (ABCE) en el marco de la iniciativa “Derechos por la población recicladora de Cuenca y Portoviejo”.

🎯 OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Realizar un diagnóstico participativo sobre la gestión de residuos orgánicos en Portoviejo.
  • Desarrollar procesos formativos teórico-prácticos para recicladores de base.
  • Diseñar rutas de gestión descentralizada de residuos orgánicos en colaboración con ASOSERJEBRE.

🔍 LUGARES Y ACTORES CLAVE

  • Mercado Plaza Central – Comedores, mariscos, productos frescos.
  • GAD Portoviejo – Área de Desarrollo Humano.
  • ASOSERJEBRE – Asociación de recicladoras 17 de septiembre.
  • ABCE – Asistencia técnica y metodológica.
  • Ollas Comunitarias del Perú – Experiencia internacional compartida.
  • IDÓNEA – Emprendimiento de recuperación de alimentos.

🍲 RUTA DE RECUPERACIÓN DE ALIMENTOS

Actualmente se realiza la fase de caracterización para diseñar una ruta de aprovechamiento de alimentos en descomposición o excedentes del mercado, que permita activar una olla comunitaria en el centro de acopio de ASOSERJEBRE.

Este proceso promueve el vínculo entre economía circular, soberanía alimentaria y reciclaje inclusivo.

📸 REGISTRO FOTOGRÁFICO

Explora imágenes del proyecto, talleres y actividades comunitarias en este enlace: