
🌿 ¿QUÉ ES LA RED BASURA CERO DEL CHOCÓ ANDINO?
La Red Basura Cero del Chocó Andino articula a comunidades educativas del noroccidente de Quito en torno al compostaje escolar comunitario con visión territorial. A través de esta red, estudiantes, docentes y familias transforman los residuos orgánicos en suelo vivo, fortaleciendo la educación ambiental, la soberanía alimentaria y la regeneración del ecosistema.
Esta experiencia se desarrolla con el acompañamiento de la Alianza Basura Cero Ecuador y la facilitación pedagógica de la Cuica Cósmica, en estrecha colaboración con docentes y directivos locales.
📍 COBERTURA TERRITORIAL
Localidad | Unidad Educativa | Nº Estudiantes |
---|---|---|
Mashpi, Pacto | Escuela Fiscal Río Mashpi | 40 |
Pacto | UE 24 de Julio | 608 |
Gualea | UE Alfredo Pérez Chiriboga | 191 |
Nanegal | UE Nanegal | 354 |
Pamitopamba | UE Teniente Hugo Ortiz | 230 |
Nanegalito | UE San Francisco de Quito | 327 |
Nanegalito | UE Nanegalito | 639 |
Pachijal, Pacto | UE Río Pachijal | 177 |
Total estimado: más de 2.500 estudiantes involucrados en prácticas de compostaje escolar.
🎯 OBJETIVOS DE LA RED
- Implementar estaciones de compostaje escolar comunitario.
- Fortalecer la educación agroecológica en el territorio.
- Reducir residuos orgánicos en zonas rurales y de conservación.
- Fomentar procesos de economía circular y soberanía alimentaria.
🤝 ACTORES INVOLUCRADOS
- Cuica Cósmica: Facilitación pedagógica y comunitaria.
- Alianza Basura Cero Ecuador: Coordinación técnica y educativa.
- Unidades Educativas del Chocó Andino: Implementación territorial.
- Ministerio de Educación: Apoyo institucional.
- GAIA: Intercambio de experiencias y formación internacional.