
🌿 ¿QUÉ ES «COMPOSTAR Y SEMBRAR»?
“Compostar y Sembrar” es un proyecto de educación ambiental con enfoque agroecológico que impulsa el compostaje como alternativa basada en la naturaleza. Busca mejorar la salud del suelo, fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a la adaptación al cambio climático.
Se implementa en la Unidad Educativa César Augusto Salazar, en el barrio El Pisque (Atahualpa, Ambato), con el apoyo de Easy Compost, la Red de Compostaje del Ecuador y el respaldo de autoridades educativas locales.
🏆 El proyecto fue finalista de la Feria Ambiental “Ambato Florece 2024” y se presentó en el IV Encuentro Nacional Basura Cero, realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar como experiencia destacada de educación ambiental.
🎯 OBJETIVOS
- Fomentar el compostaje escolar como eje pedagógico y comunitario.
- Desarrollar infraestructura: compostera ZE, vermicompostera, vivero y huerta.
- Promover la gestión diferenciada de residuos orgánicos en cada paralelo.
- Articular procesos educativos con forestación, cuidado del agua y soberanía alimentaria.
📌 COMPONENTES PRINCIPALES
- Área de compostaje: Estructura de 20,5 m² en guadua con señalética ambiental.
- Compostera ZE: Innovadora, higiénica y segura frente a insectos y roedores.
- Vermicompostera: Diseñada para procesos didácticos observables.
- Recipientes por paralelo: Sistema descentralizado de recolección de orgánicos.
🤝 ACTORES QUE HACEN POSIBLE EL PROYECTO
- Alianza Basura Cero Ecuador (ABCE): Coordinación y acompañamiento pedagógico.
- Clean Air Task Force (CATF): Apoyo técnico y estratégico internacional.
- Easy Compost: Diseño, asesoría e innovación en compostaje descentralizado.
- Unidad Educativa César Augusto Salazar Chávez: Espacio educativo de implementación y comunidad activa.
📈 LOGROS HASTA AHORA
- Infraestructura instalada y validada por comunidad educativa.
- Capacitación realizada en todos los paralelos con entrega de recipientes.
- Compostera ZE reconocida como innovación en compostaje escolar.
- Modelo replicable: Las estrategias desarrolladas han sido aplicadas en otros proyectos de educación ambiental de la ABCE.
🏫 CONTEXTO LOCAL
- Ubicada a 2,5 km del relleno sanitario de Ambato.
- Zona rural con población vulnerable y afectaciones por políticas de seguridad.
- Estudiantes en condición de vulnerabilidad social y económica.
🌱 CLUB DE MEDIO AMBIENTE
A partir del proyecto, se ha creado un Club de Medio Ambiente conformado por estudiantes de varios niveles. Nos reunimos cada miércoles durante una hora para reflexionar sobre temas ecológicos de acuerdo al calendario ambiental, revisar el avance del compostaje y fortalecer el aprendizaje desde el aula hacia la acción.