¿QUÉ SON LOS TERRITORIOS EN SACRIFICIO?

Son zonas rurales, empobrecidas y periféricas donde se instalan botaderos, rellenos sanitarios y otras infraestructuras contaminantes sin consulta previa ni participación ciudadana. Estas decisiones vulneran derechos humanos y de la naturaleza, sacrificando comunidades en nombre de un supuesto desarrollo.

🔍 ¿QUÉ IMPACTOS GENERA ESTA PROBLEMÁTICA?

  • Contaminación del agua, suelo y aire: por residuos tóxicos, lixiviados y emisiones de metano.
  • Daño psicosocial y colectivo: afectaciones a la salud mental y emocional de las familias.
  • Estigmatización y exclusión: las comunidades son criminalizadas y deslegitimadas por resistir.
  • Vulneración a infancias: niñas, niños y adolescentes crecen en entornos peligrosos y sin garantías.

🛑 CASOS DOCUMENTADOS EN ECUADOR

  • Cayambe – Loma de Perugachi (Otoncito, Pambamarquito)
  • El Inga – Quito – Zonas industriales contaminantes y desplazamiento
  • Santo Domingo – Complejo ambiental sin licencia social
  • El Coca – Basural en plena Amazonía
  • Piñas (El Oro) – Cerro La Chuva amenazado por relleno
  • Montecristi (Manabí) – ADELCA y desechos industriales tóxicos
  • Shushufindi (Sucumbíos) – Planta de incineración INCINEROX

Estos territorios muestran cómo el Estado prioriza soluciones tecnocráticas y extractivistas en lugar de justicia ambiental. Son espacios donde se concentran las consecuencias del sistema urbano-industrial sin garantías ni reparación.