Ubicación: Complejo Ambiental de Santo Domingo
(Coordenadas aproximadas: -0.2531° S, -79.1650° W)
🗺️ Territorios en sacrificio – Caso Santo Domingo de los Tsáchilas
El Complejo Ambiental de Santo Domingo, inaugurado como una solución moderna para el manejo de residuos sólidos, ha generado fuertes controversias por sus impactos ambientales y sociales. Comunidades cercanas han denunciado contaminación del agua, proliferación de enfermedades y malos olores persistentes. Las lagunas de lixiviados y la deficiente separación en origen agravan la crisis.
La lógica centralizada del modelo no ha sido acompañada de procesos efectivos de participación ciudadana ni de educación ambiental. El sistema se ha vuelto insostenible, tanto técnica como socialmente, evidenciando una gestión que favorece el vertido antes que la prevención y reducción de residuos.
💥 Impactos identificados
- Contaminación de cuerpos de agua por escurrimientos y lixiviados.
- Afecciones respiratorias y gastrointestinales en la población cercana.
- Desplazamiento de recicladores informales sin alternativas claras.
- Ausencia de monitoreo ambiental riguroso e independiente.
✊ Voces ciudadanas
Vecinos organizados han impulsado acciones legales y campañas para exigir una auditoría ambiental independiente. Se demanda una transición hacia políticas de Basura Cero con inclusión social, separación en la fuente y apoyo a iniciativas comunitarias de reciclaje y compostaje.